
¡Una buena noticia sobre el ciervo huemul!
Durante la última semana del mes de enero del corriente año, el equipo que se encuentra a cargo de recorrer para monitorear la zona norte del tan conocido Parque Nacional Los Glaciares pudo registrar una hembra de ciervo huemul que dio a luz a su cría.
El equipo de trabajo que tiene asignada esta área de protección del ciervo huemul tiene a cargo de su coordinación a Hernán Pastore y Natalia Velázquez cuyas profesiones son biólogo y guardaparque correspondientemente. Estos dos expertos de la fauna local explican que se trata de la tercera hembra de la especie de ciervo huemul que dio a luz durante esta temporada de verano.
El incremento de la natalidad documentada de la especie conjuntamente con su mayor avistaje en la zona norte del parque representa una mejora en la salud y en el bienestar general de la población de ciervo huemul que se encuentran en el área.
Durante muchos años distintas actividades de preservación de la especie se llevaron a cabo y hoy luego de tanto trabajo, pueden verse los resultados al ser posible documentar un incremento considerable en la escasa población de huemules.
Unas de las medidas que se tomaron para colaborar con la preservación del ciervo huemul fue quitar el ganado que se encontraba en la zona.
Además se instalaron cámaras con el fin de estudiar más de cerca del ciervo huemul y su forma de interactuar con otros animales que se encuentran en el área.
Algunas características particulares del ciervo huemul:
- Es un animal mamífero herbívoro que se alimenta de hierbas, brotes y arbustos.
- Suele formar pequeños grupos de familia pero también se puede encontrar al huemul aislado ya que se adapta a vivir sólo sin problemas.
- Su período de apareamiento se extiende desde fines del mes de febrero y principios de marzo hasta mediados de abril y comienzo de mayo.
- Los machos huemul son los únicos que tienen cuernos de hasta 30 centímetros y suelen perderlos durante el mes más frío del año.
- Las características del cuerpo de un huemul es robusto y con extremidades cortas y fuertes denotan su adaptabilidad a la zona. Esta particularidad, les permite trepar en lugares rocosos.
- Poseen pelaje grueso y denso que los ayuda a aislarse del clima frío y seco tan característico del área en el que viven.
El huemul es un animal declarado Monumento Natural Nacional. Dicho ejemplar de ciervo se encuentra en peligro de extinción, se calcula que por la caza indiscriminada y la construcción de calles y carreteras en medio de su hábitat entre otras causas.
Esta especie se encuentra protegida hace ya unos 23 años por la Ley 24.702. Al día de hoy, se encuentra protegido por seis parques nacionales de Argentina y trece de Chile.
Podemos hallarlo únicamente en la región sur de Chile y Argentina. Actualmente se encuentra viviendo aislado y de manera fragmentada en bosques patagónicos que se extienden desde Santa Cruz hasta Neuquén. Su presencia se ha registrado en los Parques Nacionales Los Alerces, Lago Puelo, Los Glaciares y Nahuel Huapi.