Finalmente se conocen cuales son los ganadores que se consagraron como las 7 maravillas naturales de la Argentina.

Las 7 Maravillas Naturales Argentinas fueron propuestas por New7Wonders.

Esta fundación ha creado una plataforma de voto global para la participación democrática. En esta oportunidad tuvimos el privilegio de participar. Nuestro país formó parte de la última propuesta de votación de la plataforma. El comité de New7Wonders organiza las actividades globales y se asegura que se cumplan sus objetivos.  

La elección de las 7 Maravillas Naturales de Argentina, fue una iniciativa que presentó New7Wonders. Hubo una primer instancia en la que las personas podían sugerir cuáles serían las 7 maravillas naturales de Argentina. Se aceptaron todo tipo de propuestas.

Luego de realizar esa preselección se abrió una votación en la que quienes querían formar parte, podían dejar su opinión en la plataforma eligiendo un total de siete espacios naturales y luego, aquellos que recibieran más votos serían consagradas como las 7 maravillas naturales de Argentina.

Quienes formaron parte de este gran concurso, asentaron su voto desde la página web oficial de New7Wonders o por sms. Se recibieron votos desde todos los rincones del país. Un número mayor al millón de personas formó parte de este gran evento nacional.

Y así fue como tomó lugar. Hasta el pasado 7 de Mayo se podía elegir entre 28 espacios finalistas dispersos en 18 provincias de nuestro país. Es importante mencionar que las Cataratas del Iguazú no formaron parte de este concurso por haberse consagrado como una de las ganadoras de Las 7 Nuevas Maravillas del Mundo en el año 2011.

A continuación te contamos cuáles son las 7 Maravillas Naturales de Argentina.

  • Glaciar Perito Moreno y Parque Nacional los Glaciares. ( Provincia de Santa Cruz)

El Glaciar es una gran masa de hielo muy extraña. Extraña en el sentido que aún sigue creciendo y avanzando. Conjuntamente con Iguazú, Perito Moreno es uno de los espacios turísticos más visitados en Argentina. Se puede acceder desde pasarelas.

  • Parque Nacional Nahuel Huapi.  

Es considerada la segunda maravilla Patagónica de la Argentina. Es el parque nacional más antiguo de la argentina que se extiende en dos provincias: Río Negro y Neuquén

  • Salinas Grandes (Jujuy) 

Es la tercer Salina salina más grande de Sudamérica. Está ubicada en el borde entre las provincias de Jujuy y Salta. Se encuentra a 4 mil metros sobre el nivel del mar. Por lo que debes mascar hojas de coca, y permanecer hidratado para hacerle frente a la altitud y el vértigo.

  • Bañado la estrella (Formosa) 

Ocupa unas 400 mil hectáreas de la provincia de Formosa al borde con Paraguay. Estos humedales son el hogar de especies de mamíferos, reptiles y pájaros increíblemente raras que no se encontrarán en ningún otro lado del país. 

  • Río Mina Clavero (Córdoba) 

Es un canal natural de agua en Valle traslasierra. Varios ríos y arroyos se unen allí creando pequeñas cascadas y algunas nuevas playas.

  • Selva Misionera (Misiones) 

La selva Misionera cubre 35% del total de la provincia. Es un área con gran diversidad de especies, una de las pocas en todo el mundo.

  • Parque Nacional Talampaya (La Rioja)  

La séptima Maravilla Natural de Argentina. Es una formación geológica colorada que se formó como resultado de la erosión causada por el viento y el agua en esta parte del desierto de Argentina. En este sitio se han encontrado fósiles de dinosaurios y petroglifos de las poblaciones nativas.