Suena a título de ciencia ficción pero es cierto. En el año 2015 una isla volcánica emergió y se la denominó Hunga Tonga Hunga Ha´apai o su forma corta HTHH.

Luego de una erupción volcánica submarina, apareció esta isla  volcánica de manera repentina en el archipiélago polinesio de Tonga. Tonga pertenece al continente insular de Oceanía y su archipiélago incluye un conjunto de nada menos que 177 islas de origen volcánico y de coral. Se encuentran distribuidas en 700.000 km2 del océano pacífico.

En los últimos 150 años tan solo tres islas nacieron como producto de una erupción volcánica.

La isla volcánica HTHH, es una de ellas.

Esta nueva isla volcánica fue descubierta por científicos de la NASA quienes quedaron boquiabiertos al encontrar un nuevo punto en el océano que anteriormente no estaba ahí. Al investigar de cerca, notaron que había emergido tierra a la superficie formando una isla.

En un principio, los expertos aseguraron que esta nueva isla no resistiría mucho y se volvería a hundir en los próximos meses, pero luego de varios estudios específicos concluyeron que puede llegar a permanecer en la superficie entre seis y treinta años dependiendo de la erosión del mar.

Ver en una pantalla imágenes de una isla volcánica proporcionada por los satélites no se compara con investigar de cerca y en persona la isla. Tiempo después de haber descubierto esta isla volcánica por satélite, se la visitó y al arribar a la ella, los investigadores se encontraron con un paisaje bastante distinto de lo que se podía ver en las imágenes.

Se encontraron con un una superficie cubierta de piedras volcánicas del tamaño de una lenteja y por otro lado toparon con una especie de barro de consistencia extraña y pegajosa que cubre un sector de la superficie. Lo que tiene de extraordinario este barro es que ofrece resistencia superior a la erosión del mar. Además sirve como tierra fértil donde crece distinta vegetación gracias a las semillas llevadas por aves hasta el lugar.

Además, los científicos e investigadores, descubrieron que no es una simple isla.

Esta isla volcánica resulta de mayor interés para los miembros de la NASA.

Podría ayudar a descifrar muchas incógnitas que se encuentran inconclusas sobre el surgimiento del planeta Marte.

 Pero la pregunta es, ¿qué tiene que ver una isla volcánica en el Pacífico con el planeta Marte? Bueno, mucho más de lo que podrías llegar a imaginarte.

Jim Garvin, un científico perteneciente a la NASA, explicó que en el planeta marciano hubo incontable cantidad de erupciones similares a esta. Dichas erupciones pudieron haberse producido en un período en el que existía una superficie con agua en él. Se calcula que la isla HTHH surgió de manera similar. Esta coincidencia sugiere la hipótesis de que pudo haber existido vida en tiempos pasados en el planeta Marte por considerarse un ambiente propicio para la vida, un ambiente húmedo en combinación con el calor proveniente del volcán permiten la proliferación de microorganismos.

Aún se sigue investigando la isla volcánica HTHH para encontrar indicios que ayuden a resolver alguno de los tantos misterios.